El 67 % de los municipios españoles ya ofrece bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a quienes instalan sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Así lo recoge el informe Incentivos fiscales al autoconsumo, presentado por la Fundación Renovables con el apoyo de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Este análisis, que alcanza su sexta edición, estudia las ordenanzas fiscales de municipios con más de 10.000 habitantes, donde reside el 80 % de la población y se concentra el 97 % del tejido empresarial del país. Los datos revelan un avance claro: en 2021, solo el 48 % de los municipios ofrecían este tipo de incentivos; hoy, la cifra ha aumentado en 19 puntos porcentuales.
Además del IBI, el estudio analiza otras dos figuras fiscales clave a nivel local. El 65 % de los ayuntamientos bonifica el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) cuando se instalan paneles solares. En este caso, el 91 % de las ordenanzas establece condiciones asumibles, lo que facilita el acceso a las ayudas. En cuanto al IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), el 26 % de los municipios contempla bonificaciones ligadas al autoconsumo.
Pese a estos avances, el informe advierte sobre la heterogeneidad en los requisitos exigidos. En el caso del IBI, por ejemplo, un 32 % de los municipios aplican condiciones restrictivas, como limitar las ayudas solo al ámbito residencial, y un 6 % establece requisitos muy restrictivos, lo que puede limitar el acceso a estas bonificaciones.
La directora general de Fundación Renovables, Raquel Paule, ha destacado que el autoconsumo “es una de las herramientas más potentes para avanzar hacia un sistema energético más justo, eficiente y democrático” y ha señalado la importancia de continuar ampliando estas medidas fiscales, junto a iniciativas como el gestor del autoconsumo o el aumento del radio de compartición de energía hasta 5 km.
Por su parte, el director general de UNEF, José Donoso, ha subrayado el papel disruptivo del autoconsumo y las comunidades energéticas: “Dan protagonismo al ciudadano, ofrecen seguridad ante la volatilidad del mercado y son clave para la transición energética”.
El informe se acompaña de una herramienta web que permite consultar fácilmente las bonificaciones disponibles por municipio.