Unef y la Junta de Castilla-La Mancha han presentado en Toledo la II Cumbre de Comunidades Energéticas, que se celebrará el próximo 24 de septiembre en el Palacio de Congresos “El Greco”. Este encuentro, considerado por el Gobierno regional como el más importante del sector en España, reunirá a expertos y representantes de la ciudadanía en ocho mesas de debate y exposiciones centradas en el desarrollo de este modelo innovador de participación ciudadana en el sistema energético.
José Donoso, director general de Unef, subrayó que las Comunidades Energéticas (Ccee) representan una oportunidad clave para avanzar en la transición energética y destacó el papel de Castilla-La Mancha como región pionera en el sector fotovoltaico. “La colaboración de la Junta en esta cumbre refleja un compromiso firme con la innovación en el sistema eléctrico”, afirmó.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, recordó que en la región ya existen ejemplos exitosos, como las comunidades energéticas del casco histórico de Toledo y de Ballesteros de Calatrava, premiadas en el Día Mundial del Medio Ambiente de 2025. Además, anunció dos medidas para reforzar este modelo: una nueva línea de ayudas con fondos Feder dirigida a particulares y empresas, y un servicio gratuito de asesoramiento disponible en la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha.
Desde Unef se puso énfasis en la necesidad de eliminar barreras regulatorias y avanzar en un marco normativo específico para impulsar las comunidades energéticas. Entre las propuestas destacan incentivos fiscales y líneas de financiación preferencial a través del ICO. Donoso añadió que la cumbre será un foro de debate práctico, en el que se compartirán experiencias y se planteará una hoja de ruta conjunta para superar los retos de este modelo energético.
Castilla-La Mancha refuerza así su liderazgo en autoconsumo en España. La región ha pasado de 67 MW instalados en 2019 a 888 MW en 2025 y ya cuenta con 44 proyectos de comunidades energéticas en desarrollo, además de infraestructuras clave como la Oficina de Asesoramiento Energético y varias OTCs.
“La siguiente fase en la socialización de la energía pasa por las comunidades energéticas, que serán decisivas para que el liderazgo en renovables se traduzca en beneficios directos para la ciudadanía”, destacó la consejera Gómez.
Con esta cita, Unef y la Junta consolidan a Toledo como epicentro nacional del debate sobre comunidades energéticas y transición energética.