Un nuevo informe de VDE Renewables, filial del Grupo VDE, que ofrece servicios de garantía de calidad para el sector de las energías renovables a nivel mundial, ha demostrado que los sistemas fotovoltaicos con inversores y optimizadores de potencia de SolarEdge, ofrecen ventajas en seguridad avanzada, ciberseguridad y mayor producción de energía en una amplia gama de instalaciones.
En su evaluación en profundidad de la topología de la electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE) y el enfoque de SolarEdge de los sistemas fotovoltaicos, el informe destaca cómo las avanzadas características de seguridad de SolarEdge reducen las vulnerabilidades de los sistemas fotovoltaicos y superan las normas internacionales de seguridad fotovoltaica. Revisada y validada por VDE Renewables, la integración de múltiples mecanismos de protección, incluyendo Sense Connect que identifica y soluciona proactivamente las conexiones defectuosas mucho antes de que se alcance una temperatura anormal. SafeDC™, el apagado rápido (rapid shutdown), y la monitorización a nivel de módulo proporcionan un enfoque proactivo de la mitigación de riesgos para garantizar un nivel significativamente mayor de protección para los operadores del sistema, el personal de mantenimiento y los equipos de emergencias.
El informe de VDE Renewables también hace hincapié en la ciberseguridad como máxima prioridad en los sistemas fotovoltaicos. Señala que, a medida que la tecnología solar se digitaliza e interconecta cada vez más, los sistemas fotovoltaicos menos seguros también se vuelven más vulnerables a las ciberamenazas. Dado que los sistemas fotovoltaicos son ahora parte integral de la infraestructura energética, las consecuencias de los ciberataques pueden extenderse mucho más allá de las instalaciones individuales, planteando preocupaciones más amplias en torno a la seguridad y la estabilidad de la red. En este contexto, VDE Renewables validó las sólidas competencias en materia de ciberseguridad de SolarEdge, reconociendo su arquitectura de defensa integral e integrada y destacando sus sólidos mecanismos de ciberseguridad que mitigan los riesgos asociados a las ciberamenazas. Estos mecanismos cumplen con las principales normativas internacionales de ciberseguridad, incluyendo IEC 62443, NIST Cybersecurity Framework e ISO/IEC 27001. Además, la solución de SolarEdge incluye protocolos de comunicación encriptados, actualizaciones de firmware seguras desde remoto, control de acceso multinivel, monitorización continua y una arquitectura del sistema sometida a pruebas de penetración.
Según Arne Gruenewald, director de proyectos de baterías y sistemas de almacenamiento de VDE Renewables,“nuestra evaluación muestra que la tecnología de SolarEdge demuestra su posición estratégica en el mercado en cuanto a seguridad, ciberseguridad y rendimiento, criterios esenciales para la viabilidad y la confianza de la tecnología a largo plazo.”
VDE Renewables también validó el rendimiento de la solución residencial de SolarEdge frente a los principales sistemas tradicionales de inversores monofásicos, incluso cuando se utilizan varios MPPT. El informe confirma los resultados que muestran un aumento del 4% en la producción de energía en tejados sencillos (de una sola faceta sin sombreado) y un aumento del 10,5% en tejados complejos. Estas ganancias se atribuyen al uso por parte de SolarEdge de optimizadores de potencia basados en MLPE y de tecnología Buck y Boost avanzada. El informe de VDE Renewables destaca la plataforma de optimización energética SolarEdge ONE, que ayuda a maximizar los potenciales de ahorro gracias a su compatibilidad con tarifas eléctricas tanto fijas como dinámicas, así como ventajas de diseño como la posibilidad de utilizar strings más largos, lo que permite reducir los costes de BoS y disponer de sistemas más grandes dentro de la misma superficie de tejado, lo que contribuye aún más al rendimiento energético global.
Christian Carraro, director general para Europa de SolarEdge, afirma: “Acogemos con satisfacción la validación de nuestra tecnología por parte de VDE Renewables, que es una entidad de referencia en temas de garantía de calidad, minimización de riesgos y certificación. A medida que la industria solar crece y evoluciona, es esencial que sigamos priorizando no sólo el rendimiento, sino también la seguridad y la ciberseguridad. Este informe nos anima a seguir subiendo el listón y a ofrecer tecnologías que respalden soluciones energéticas más potentes y seguras”.