SolarPower Europe ha publicado su informe anual Perspectivas del Mercado Global para la Energía Solar 2025-2029, confirmando que la energía solar sigue siendo la tecnología renovable con mayor crecimiento del mundo. Según el documento, en 2024 se instalaron 597 GW de nueva capacidad fotovoltaica a escala global, un 33 % más que en 2023, lo que llevó la capacidad solar acumulada a superar el umbral de los 2 TW.
Esta cifra representa un hito histórico para el sector y allana el camino hacia una meta aún más ambiciosa: alcanzar una capacidad de instalación anual de 1 TW hacia el final de esta década. A día de hoy, la energía solar representa el 46 % de la capacidad renovable mundial, y para 2030 se espera que esta cifra supere los 7 TW, lo que equivaldría al 65 % de los 11 TW necesarios para cumplir con los objetivos climáticos globales.
Uno de los principales hallazgos del informe de SolarPower Europe es el liderazgo de China, que instaló 329 GW en 2024, representando el 55 % de las nuevas incorporaciones globales. India también mostró un crecimiento sobresaliente, duplicando su capacidad anual con 30,7 GW instalados, lo que supone un incremento del 145 %.
En contraste, el crecimiento solar en Europa se desaceleró. En 2024, las instalaciones crecieron un 15 %, lejos del 48 % en 2023 y el 50 % de 2022. La participación de Europa en el mercado global cayó del 16 % al 14 %, situándola en cuarta posición por detrás de China, APAC y América.
España, por su parte, se mantiene como uno de los diez países con mayor capacidad instalada, con 8,7 GW en 2024. No obstante, el mercado español experimentó un retroceso del 10 % respecto al año anterior, debido principalmente a una menor demanda en el segmento de autoconsumo. A pesar de ello, la generación a gran escala se mantuvo estable, aunque limitada por la congestión de la red eléctrica y la reducción de los precios de mercado.
Walburga Hemetsberger, directora general de SolarPower Europe, subrayó: “La era solar ya está aquí. Pero para aprovechar su potencial, necesitamos sistemas energéticos flexibles y electrificados, con tecnologías clave como el almacenamiento. Solo así podremos mantener el ritmo de esta revolución solar”.
El informe completo se puede consultar desde este enlace