Power Electronics se consolida como referente en soluciones de almacenamiento energético con su inversor Pcsm, una tecnología diseñada para reforzar la estabilidad de la red eléctrica y optimizar el acceso a los fondos Feder, gestionados por el Idae. En un contexto donde la transición energética requiere no solo capacidad de generación, sino también resiliencia y control de red, Power Electronics ofrece una solución estratégica para promotores y operadores de plantas renovables que buscan maximizar su puntuación en los criterios de financiación europea.
Los fondos Feder impulsan la inversión en tecnologías de almacenamiento que fortalecen la economía y la cadena de valor europea. En este marco, los equipos de Power Electronics destacan por su flexibilidad y cumplimiento de los criterios técnicos del programa, especialmente en proyectos de hibridación solar mediante convertidores DC/DC. Su tecnología nacional permite a los promotores alcanzar la máxima valoración en aspectos clave como la contribución a la cadena de valor de baterías, la fiabilidad de la electrónica de potencia y la calidad del mantenimiento y operación (O&M).
Una de las innovaciones más valoradas en el marco Feder es la capacidad Grid Forming, que otorga hasta un punto adicional en los criterios de innovación del Idae. Esta tecnología permite que los inversores no solo sigan la red, sino que la formen, aportando inercia, control de frecuencia y capacidad de restablecimiento tras apagones (Black Start Capability). El inversor Pcsn de Power Electronics incorpora estas funciones avanzadas, con un diseño modular, alta densidad de potencia y una arquitectura que garantiza estabilidad y resiliencia incluso en condiciones extremas.
La tecnología ya opera con éxito en proyectos emblemáticos dentro y fuera de España. En las Islas Baleares, la compañía ha suministrado los sistemas de almacenamiento para las mayores plantas con baterías del país, situadas en Mercadal (Menorca) y San Antonio (Ibiza), con una potencia total de 200 MW. Además, el inversor Pcsk de Power Electronics forma parte del proyecto ViSync en Canarias, que conectará su sistema de 16 MW y 3,45 MWh a la red de transporte, ofreciendo servicios avanzados para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico.
Power Electronics participará en la próxima edición de Genera 2025, del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid (stand 10D21, pabellón 10), donde presentará sus soluciones de almacenamiento energético, movilidad eléctrica y su completo ecosistema de convertidores y cargadores de alta potencia.





