Miteco ha presentado un nuevo paquete de ayudas dotado con cerca de 2.000 millones de euros destinado a reforzar la cadena de valor industrial y acelerar la transición energética en España. Las medidas impulsarán proyectos de movilidad eléctrica, soluciones renovables innovadoras, repotenciación, almacenamiento y despliegue de tecnologías limpias, con la novedad de que muchas de las actuaciones podrán ejecutarse más allá del 31 de agosto de 2026, fecha límite habitual del PRTR.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó que este conjunto de actuaciones da continuidad al trabajo iniciado con el PERTE ERHA, que ha permitido activar más de medio millón de actuaciones desde su creación. Según señaló, el paquete se articula en cuatro grandes ejes: impulso a la cadena de valor industrial, integración de soluciones renovables, movilidad eléctrica y soluciones térmicas innovadoras tanto en el ámbito industrial como residencial. El objetivo es mantener a España como referente en modernización, sostenibilidad y competitividad energética.
Este nuevo paquete de ayudas de Miteco se financia con recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y parte de sus líneas se integran en el Marco europeo de ayudas estatales para la industria limpia (Cisaf). Este marco permite aprobar ayudas hasta finales de 2028, lo que aporta estabilidad y horizonte temporal a proyectos industriales complejos. La Comisión Europea ya ha avalado un régimen de ayudas de 700 millones bajo el Cisaf, y se espera que proyectos geotérmicos y otras iniciativas financiadas por el PRTR puedan extender sus plazos más allá del límite inicial de 2026.
En materia de cadena de valor industrial, se prevé una nueva convocatoria de entre 300 y 350 millones orientada a tecnologías como fotovoltaica, eólica, bombas de calor, electrolizadores o equipos para eficiencia energética. Además, se destinarán 200 millones a infraestructuras portuarias para eólica marina, junto con nuevas ayudas de entre 300 y 450 millones para hidrógeno renovable, que cubrirán tanto inversiones iniciales como costes de producción.
Respecto a la integración de renovables, se activará una segunda convocatoria de repotenciación —con un presupuesto estimado de 300 a 350 millones— centrada en eólica y hibridación con almacenamiento. También habrá nuevas ayudas para bombeo hidroeléctrico (100 millones) y renovables innovadoras como agrivoltaica, flotante o integración en infraestructuras, con hasta 200 millones adicionales.
En movilidad eléctrica, se lanzarán dos programas clave: un nuevo Moves Corredores, dotado con entre 150 y 200 millones para puntos de recarga en grandes vías, y un Moves Flotas con 50 millones para consolidar flotas de reparto electrificadas.
El cuarto eje incorpora soluciones térmicas con nuevas convocatorias para electrificar procesos de cogeneración —entre 40 y 75 millones— y para redes de calor y frío, con una dotación similar.
Con este paquete, Miteco reafirma su compromiso de acelerar la descarbonización y fortalecer la competitividad industrial mediante un marco de financiación estable, flexible y alineado con las necesidades reales del sector energético español.




