El 4 de diciembre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE, International Energy Agency) publicó el National Survey Report of PV Power Applications in Spain 2023. Este documento, elaborado en el marco del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (IEA PVPS), ofrece una visión general sobre el desarrollo de la fotovoltaica en España, analizando datos técnicos, económicos y medioambientales.
En 2023, la capacidad fotovoltaica total instalada en España alcanzó los 39,4 GW, con un aumento de 9,3 GW respecto al año anterior. De estos, 7,3 GW provienen de instalaciones conectadas a la red, mientras que el autoconsumo añadió 2 GW, principalmente en el sector industrial (1,2 GW). También contribuyeron los sectores residencial y comercial, con 446 MW y 349 MW, respectivamente. Además, se instalaron 27,6 MW de sistemas no conectados a la red.
Las tecnologías emergentes, como la fotovoltaica flotante y la agrovoltaica, siguen siendo limitadas. La fotovoltaica integrada en edificios (BIPV) se ve penalizada por los altos costes y la escasa disponibilidad de incentivos.
En cuanto a los costes, el precio de los módulos estándar de silicio cristalino en 2023 oscilaba entre 0,19 y 0,22 euros/kWp. Las instalaciones residenciales llave en mano tenían un precio medio de 1,4 euros/kWp, mientras que las industriales se situaban en 0,73 euros/kWp. Las grandes plantas fotovoltaicas en suelo alcanzaban precios de hasta 0,70 euros/kWp.
Los contratos PPA (Power Purchase Agreements) desempeñaron un papel clave en el desarrollo del sector, asegurando 4,67 GW de nueva capacidad renovable. En el primer trimestre de 2024, el precio medio de los PPA para la energía solar en España fue de 38,50 euros/MWh.
El sector fotovoltaico generó alrededor de 121.000 empleos a tiempo completo en 2023 y un valor de mercado estimado en 46.200 millones de euros, confirmando la creciente relevancia económica de esta tecnología en España.
Descarga el documento haciendo clic en este enlace