El Grupo Greenvolt ha asumido el liderazgo en un ambicioso proyecto ibérico de energía renovable al desarrollar seis instalaciones de generación solar descentralizada para LOGIFRIO, operador líder en logística de temperatura controlada en España y Portugal. Las plantas, ubicadas en cuatro localizaciones en España y dos en Portugal, suman una capacidad instalada de 5,4 MWp y una producción anual estimada superior a 7,6 GWh, lo que permitirá evitar la emisión de más de 2.000 toneladas de CO₂ al año.
El proyecto contempla la instalación de cerca de 10.000 paneles solares en diversas sedes de LOGIFRIO. Dos de estas plantas ya han sido finalizadas en España, mientras que el resto se encuentran en fase de implementación.
En Portugal, Greenvolt Comunidades amplía la infraestructura existente en la sede de Riachos para formar una Comunidad Energética. Esta instalación contará con 1.960 nuevos paneles, alcanzando una capacidad de 2,4 MWp y una producción superior a 1,78 GWh anuales. LOGIFRIO destinará 1,1 GWh al autoconsumo, y el excedente energético podrá ser compartido con hasta 647 familias y empresas locales.
Por su parte, en Montijo, Greenvolt Next Portugal está instalando 1.954 paneles con una capacidad de 1,2 MWp y una generación prevista de 1,79 GWh anuales.
En España, la filial Perfecta Industrial Powered by Greenvolt ha completado las instalaciones de Vitoria y Granada, con una capacidad combinada de 675,4 kWp y una producción anual cercana a los 0,8 GWh. Además, se están ejecutando nuevos proyectos en Alicante y Fuenlabrada, que sumarán 2,5 MWp adicionales y generarán unos 3,25 GWh por año.
“Estos proyectos son especialmente significativos para Greenvolt porque reúnen el trabajo conjunto de tres de nuestras empresas en dos países. Representan el potencial de nuestra plataforma paneuropea para ofrecer soluciones energéticas personalizadas con conocimiento local y capacidad operativa internacional”, declaró João Manso Neto, CEO del Grupo Greenvolt.
Desde LOGIFRIO, su CEO Vitor Figueiredo subrayó la relevancia de la iniciativa: “Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos permite avanzar hacia una logística descarbonizada, reduciendo nuestra huella ambiental y costes operativos. La creación de una Comunidad Energética en Riachos amplifica, además, el impacto positivo en nuestro entorno”.
El modelo descentralizado de generación eléctrica resulta especialmente eficaz en infraestructuras como las de LOGIFRIO, donde el consumo energético por refrigeración es elevado. Según Duarte Ferreira, Director de Energía Distribuida del Grupo Greenvolt, “trabajar estrechamente con LOGIFRIO nos ha permitido adaptar las soluciones energéticas a las particularidades de cada instalación, maximizando eficiencia y sostenibilidad”.
Con esta alianza, LOGIFRIO da un paso firme hacia la transición energética, mientras Greenvolt consolida su posición como actor clave en el desarrollo de soluciones renovables integradas en la Península Ibérica.