En 2025, el costo nivelado de la energía eléctrica (Lcoe) producida por fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías disminuirá entre un 2% y un 11%, superando el récord registrado el año pasado. Así se desprende de un reciente informe publicado por BloombergNEF.
El informe, en particular, indica que el Lcoe de las plantas fotovoltaicas con eje fijo disminuyó un 21% a nivel global en 2024. Entre las razones de esta caída destaca el bajo precio de los módulos debido a la sobrecapacidad. Para 2025, se prevé que este costo baje un 2% adicional, pasando de 36 dólares por MWh a 35 dólares por MWh.
En cambio, el Lcoe de los proyectos de almacenamiento disminuyó en un tercio en 2024, alcanzando los 104 dólares por MWh. En 2025, se espera que este parámetro baje un 11% adicional hasta los 93 dólares por MWh.
Uno de los factores clave en la reducción de costos del año pasado fue la sobrecapacidad de China, lo que ha tenido un impacto en la economía tanto a nivel internacional como nacional. En promedio, el país puede producir un MWh de electricidad con las principales tecnologías verdes a un costo entre un 11% y un 64% inferior al de otros mercados.
Esta sobrecapacidad también ha incrementado el proteccionismo en muchos países, que han introducido aranceles para proteger sus mercados internos. Estas barreras comerciales pueden frenar temporalmente la caída del Lcoe, que de todos modos debería disminuir aún más para 2035. En particular, según BloombergNEF, el costo nivelado de la energía eléctrica producida por fotovoltaica debería reducirse un 31%, hasta los 25 dólares por MWh, mientras que el del almacenamiento en baterías debería caer casi un 50%, hasta los 53 dólares por MWh.
Actualmente, sin embargo, la fotovoltaica y la eólica ya tienen un Lcoe inferior al del carbón y el gas en casi todos los mercados del mundo.
«El costo de las nuevas plantas solares, incluso sin subsidios, está cerca del de las plantas de gas en Estados Unidos. Esto es extraordinario, considerando que los precios del gas en EE.UU. son solo una cuarta parte de los de Europa y Asia», afirmó Amar Vasdev, autor del informe de BloombergNEF. «Esto sugiere que la energía solar podría volverse aún más competitiva en los próximos años, especialmente si Estados Unidos comienza a exportar gas natural licuado, exponiendo su mercado interno de gas a la competencia global».