El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha anunciado una revisión integral del marco regulatorio del autoconsumo eléctrico con el objetivo de impulsar su crecimiento, especialmente en las modalidades colectivas. La propuesta de real decreto, que se someterá a audiencia pública en los próximos días, busca eliminar barreras y adaptar la normativa a las nuevas realidades del sector, en línea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2023-2030, que fija una meta de 19 GW de autoconsumo al final de la década.
Desde 2018, el autoconsumo en España se ha multiplicado por 17, alcanzando 8.256 MW instalados a cierre de 2024, según los datos del propio Miteco. Este crecimiento ha convertido al autoconsumo en una herramienta clave para incrementar la generación renovable, reducir emisiones y fomentar la participación ciudadana en la transición energética.
Entre las principales novedades, el texto propone la creación de la figura del gestor del autoconsumo colectivo, una persona física o jurídica que representará a los consumidores asociados y se encargará de realizar las gestiones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema. Esta figura será esencial en las comunidades energéticas, facilitando su coordinación y la gestión compartida de la energía.
Asimismo, la propuesta introduce nuevas modalidades de autoconsumo compartido, como los excedentes compartidos, que permitirán a un consumidor principal —por ejemplo, una escuela o edificio público— utilizar su energía y compartir los excedentes con su entorno. También se prevé la posibilidad de conectarse simultáneamente a dos autoconsumos, cambiar de modalidad mensualmente o modificar los coeficientes de reparto de la energía generada entre los consumidores asociados.
Otra medida relevante es la ampliación de la distancia máxima entre generación y consumo, que pasará de los actuales 2 km a 5 km, siempre que la instalación no supere los 5 MW y se ubique en edificios, estructuras artificiales o suelos industriales.
El nuevo marco regulatorio impulsado por el Miteco incluye además mejoras en la transparencia, obligando a que las facturas del mercado regulado (Pvpc) incluyan los datos de producción y reparto, y facilitando el acceso a la información de generación a través de las mismas plataformas donde los usuarios consultan su consumo.
Esta iniciativa coincide con la campaña del Idae “Personas con energía propia”, que busca difundir los beneficios del autoconsumo en hogares, empresas y comunidades de vecinos, consolidando así el papel del ciudadano como protagonista activo de la transición energética.