Endurance Motive, el fabricante de baterías de litio valenciano para proyectos de energía estacionaria en los sectores de industrial y utility scale, exhibió por primera vez en España su megabatería de 5 MWh – íntegramente diseñada por su equipo de ingeniería en la planta de Canet d’en Berenguer (Valencia)- destinada a proyectos de almacenamiento energético de grandes dimensiones.
La cita escogida por Endurance Motive para esta presentación fue Solar & Storage Live 2025, la feria internacional de referencia para la industria del almacenamiento energético, que muestra las últimas innovaciones en tecnología de baterías y sistemas integrados, “dos áreas en las que somos expertos desarrolladores en nuestra firma”, señaló Ander Muelas presidente de la compañía.
La celebración de este certamen coincidió con la reciente activación de ayudas con cargo a fondos FEDER de 700 millones de euros lanzadas por el IDAE destinadas a proyectos de almacenamiento a gran escala, tanto en hibridación como en Stand-Alone. Estas ayudas exigen en su convocatoria la puntuación en la cadena de valor europeo. En este contexto, Endurance Motive, como fabricante de baterías, integrador, operador y mantenedor de los sistemas de almacenamiento se posiciona como un pilar fundamental y necesario para aquellos promotores que quieran optar a estas subvenciones.
Las ayudas FEDER para grandes instalaciones energéticas no solo buscan fomentar el despliegue de plantas de almacenamiento en España, necesarias para la continuidad del despliegue renovable, sino que además otorgan especial importancia a los criterios de cadena de valor, priorizando a los fabricantes europeos en la adjudicación de proyectos. Un enfoque que refuerza el compromiso con el desarrollo industrial local y la autonomía estratégica, favoreciendo la consolidación de un ecosistema energético sólido en Europa.
“En este escenario, Endurance Motive se convierte en una aliada clave para los promotores que deseen acceder a estas ayudas y cumplir con los requisitos exigidos, al tiempo que contribuyen al impulso de la economía en el ámbito de la transición energética”, explicó Muelas, que señaló que, como fabricantes e integradores, pueden garantizar cinco de los seis puntos del apartado “cadena de valor y contribución a la resiliencia”’.
Entre las novedades más destacadas se encuentra el establecimiento de un marco regulatorio específico y claro para el despliegue de estas tecnologías, asegurando tanto el cumplimiento de requisitos técnicos como la transparencia y eficiencia en la gestión de fondos. El decreto refuerza la apuesta por el desarrollo industrial en territorio nacional y europeo, incentivando la creación de cadenas de valor y priorizando proyectos con alto impacto económico local y producción comunitaria.